MarÍa D. valderrama

JOURNALIST

  • Página del periódico El País con un artículo sobre un restaurante tradicional y saludable, con una foto de siete platos de comida en una mesa y una imagen de un chef cocinando.

    Arotzenia, el restaurante vasco cofinanciado por sus vecinos que planta cara a la industria agroalimentaria

    Reportaje en Urruña, en el establecimiento del cocinero Antoine Chépy y su mujer Bianca Muller, que ensayan un modelo económico alternativo en el mundo de la restauración. Arotzenia se ha convertido en una institución en el País Vasco: un puente entre vecinos y productores locales —casi todos asentados a ambos lados de la frontera— a quienes Chépy busca garantizar una retribución justa, mientras los comensales pagan una cuenta accesible.

  • Una mujer diseñadora ayuda a una modelo a ajustarse un vestido de alta costura en un taller.

    Hablamos con Mine Vergès, la diseñadora de vestuario del Moulin Rouge

    Todas las estrellas de la canción y el espectáculo en Francia han pasado por sus manos: a sus 89 años, Mine Vergès es la diseñadora de vestuario artístico más veterana de París. Ha vestido a Juliette Gréco, Barbara, Joséphine Baker, Françoise Hardy, Brigitte Bardot o Juliette Binoche. En el ocaso de su carrera, supervisa el vestuario del mítico Moulin Rouge, el único cabaret de París que confecciona sus trajes internamente.

  • Fotografía de un grupo de siete personas vestidas con ropa formal, posando frente a la entrada de un edificio elegante, en París, en 2021.

    De los Arnault a los Barrière: celos, poder y traición en las grandes dinastías del capitalismo francés

    Rothschild, Hermès, Peugeot, Dassault… Estos apellidos se han convertido en marcas mundialmente conocidas, pero tras estas leyendas del capitalismo francés hay historias de familias atormentadas por el peso de la sucesión y sentimientos descontrolados que pueden acabar con la empresa. Las periodistas Raphaëlle Bacqué y Vanessa Schneider han diseccionado estos dramas en Successions, un libro convertido en superventas.

  • Portada de una revista llamada 'El País Icon' con un artículo sobre Paul McCartney y Fela Kuti, y una imagen de ambos artistas.

    “¿Paul McCartney? No sé quién eres”: cuando Fela Kuti acusó a un ‘beatle’ de apropiación cultural

    Con motivo de la exposición dedicada al padre del Afrobeat en la Filarmónica de París y la publicación de un cómic sobre su figura, recupero en la revista ICON (EL PAÍS) uno de los desencuentros más polémicos y memorables de la música contemporánea: el desplante que Fela Kuti hizo a Paul McCartney cuando el ‘beatle’ viajó a Lagos para grabar su disco Band on the run.

  • EL PAÍS

    El Podio de la Moda


    Durante los Juegos Olímpicos de París, las casas de moda también exhiben músculo en la capital francesa, una ciudad marcada por el nacimiento de la moda deportiva a la que contribuyeron figuras como Coco Chanel o René Lacoste, cambiando el rumbo de la historia de la moda y aliando elegancia e innovación. Un artículo que abre el especial verano 2024 de la edición española de HARPER’S BAZAAR.

  • Artículo de periódico titulado 'En defensa de los huevos con mayonesa: la asociación que ha vuelto a ponerse de moda', con una imagen de huevos rellenos en bandejas, siendo preparados por una persona.

    En defensa de los huevos con mayonesa


    Reportaje para EL PAÍS sobre uno de los monumentos de la gastronomía francesa: los huevos con mayonesa. Desde hace unos años, una asociación de hosteleros y fanáticos quiere elevar a la categoría de gourmet este emblema popular de los bistrós parisinos en un Campeonato Mundial del Huevo con Mayonesa que empieza a extenderse fuera de Francia.

  • Portada de un artículo de periódico titulado "Una nueva reivindicación de Françoise Gilot, la mujer que se hartó de Picasso". Incluye una fotografía de una mujer de cabello rizado, con blusa azul y pañuelo de colores, posando frente al mar y una zona de acantilados verdes.

    Françoise Gilot, la mujer que se hartó de Picasso

    Compartió con el pintor 10 años de convivencia y dos hijos, Paloma y Claude. Francia empieza a levantar el velo que ha mantenido durante 70 años sobre la obra de una artista reconocida en Estados Unidos, pero a la que su país y los intelectuales de la época dieron la espalda cuando se atrevió a dejar al malagueño.

  • Portada del periódico El País con un artículo sobre Marie-Dominique Lelièvre y una fotografía de ella sonriendo, con cabello rizado y vestido blanco, en un ambiente elegante.

    Marie-Dominique Lelièvre, la biógrafa de las celebridades francesas

    En el 90 aniversario del nacimiento de la escritora Françoise Sagan, la editorial Superflua publica por primera vez en español la biografía que le dedicó Marie-Dominique Lelièvre. La ocasión de rememorar junto a ella los treinta años que ha pasado indagando en la vida de figuras como Serge Gainsbourg, Yves Saint Laurent o Coco Chanel.

  • Dos mujeres en la calle en París, una come comida rápida y la otra toma una foto con su teléfono, mientras una mujer en el fondo observa la escena.

    El fenómeno de los ‘Food Runners’

    Quedar a correr con desconocidos para comer tras el esfuerzo. Así es la nueva tendencia que alía deporte y comida en Francia, y que también tiene presencia en Nueva York y Londres. Un plan que para muchos veinteañeros se convierte en la forma perfecta de hacer amigos… e incluso ligar.

  • Artículo de Vanity Fair sobre Robert Mercier, escultor de cuero, en una página web, con una fotografía de una mujer con maquillaje y peinado elegante

    Robert Mercier, el escultor del cuero que vistió a Zendaya y transforma la piel en arte

    Ha colaborado con Balmain, Gaultier, Schiaparelli o Loewe creando algunas de las piezas más icónicas de la historia reciente de la moda, como la armadura de la jinete que abrió la ceremonia de los Juegos Olímpicos de París. En su taller, a las afueras de la capital, se esconden algunos de sus sorprendentes diseños.

  • Página de una revista de negocios mostrando una sección de tapas titulada 'y Hollywood conquistó la Provenza', y una mujer con sombrero, sosteniendo una copa de vino y una botella, en un viñedo.

    Y Hollywood conquistó la Provenza

    El rosado ‘chic’ de la Provenza ya no es sólo la excentricidad de unas cuantas estrellas de Hollywood, sino una apuesta económica redonda para los grandes inversores, que conciben estas bodegas como auténticas experiencias de lujo. Reportaje del viñedo provenzal más exclusivo para la revista gastronómica TAPAS.

  • Página de revista con pilas de jeans azules en la izquierda y una gota de agua que refleja el texto 'AQUA JEAN' en la derecha.

    Acqua Jean

    El número de mayo 2025 de la revista HARPER’S BAZAAR se sumerge en una de las cuestiones más dramáticas de la moda: el impacto de la fabricación de vaqueros en el medioambiente. Un repaso por la historia de esta prenda hasta nuestros días, cuando numerosas compañías trabajan por reducir la huella medioambiental del denim.

  • Página de una publicación de libro en español, con título 'Annie Ernaux', una subsección 'La clave secreta de una generación de escritores', y una foto en blanco y negro de una mujer con cabello rizado frente a una estantería de libros

    Annie Ernaux: la llave secreta de una generación de escritores

    Cuatro años después de entrevistar a la escritora Annie Ernaux en su casa de Cergy para la AGENCIA EFE, repaso en la revista cultural EL ANUARIO la influencia que la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022 ha tenido en autores como Emmanuel Carrère, Ivan Jablonka o Virginie Despentes, herederos reivindicados de su escritura.

  • Página de periódico El País con un artículo titulado 'La vida después de un megaincendio' y una foto de un guardabosques en un bosque quemado.

    La vida después de un megaincendio

    Junto a la fotógrafa Magali Maricot, visitamos para EL PAÍS el kilómetro cero de un incendio atroz, del que el sudoeste francés tardará tiempo en reponerse. Allí, guardas forestales y científicos trabajan para favorecer la regeneración natural del pinar que bordea la famosa Duna de Pilat un año después del fuego que afectó a más de 30.000 hectáreas.

  • EL PAÍS

    Bègles, el pueblo donde se ensayan los cambios sociales de Francia

    Reportaje para El PAÍS en la ciudad de Beglès, a las afueras de Burdeos. Desde el matrimonio homosexual a limitar la velocidad en las calles, la ciudad lleva décadas implantando medidas pioneras. ¿La última? Ver cómo sería aprobar el consumo recreativo de cannabis.